Empresas Recomendadas

Entrevista a Carolina Pidal: el poder del biointeriorismo y el arte para transformar espacios saludables.

por {{ author }} Manuel Clavero Perez en May 20, 2025

Entrevista a Carolina Pidal: el poder del biointeriorismo y el arte para transformar espacios saludables.


Sobre ti y tu trayectoria


¿Cómo llegaste al mundo del interiorismo? ¿Hubo algún momento o experiencia que te marcara especialmente?

Siempre he sentido una profunda conexión con los espacios y cómo nos afecta emocional, física y energéticamente . Pero fue cuando comencé a observar cómo los ambientes podían influir en la salud y el bienestar de las personas , cuando supe que quería dedicarme a algo más que “decorar ”.
Un susto con mi salud marcó la dirección a seguir. La necesidad de crear lugares que no sólo se vieran bien, sino que también “ nos hicieron bien ”, marcó el inicio de mi camino. El punto de inflexión fue mi toma de conciencia ecológica: no podía seguir diseñando sin tener en cuenta el impacto que eso tenía en las personas y en el planeta.
 
¿Qué te llevó a especializarte en biointeriorismo y qué significa para ti esta forma de diseño de espacios?
El BioInteriorismo es, para mí, una forma de vida. Es el resultado de aunar mis dos grandes pasiones: el interiorismo y el respeto por el medio ambiente. Pero va mucho más allá de la estética o la sostenibilidad; Hablamos de salud, funcionalidad, impacto positivo y conexión con la naturaleza.
Significa diseñar espacios que cuidan a las personas en todos los niveles (físico, emocional, sensorial y energético), que respetan su entorno y fomentan un estilo de vida consciente . Es crear hábitats que nos sanen y que al mismo tiempo sanen el mundo.
 

¿Cómo definirías tu estilo personal a la hora de decorar?
Mi estilo se podría definir como natural, funcional y sensorial , con una estética cálida y honesta. Me gusta trabajar con materiales nobles y locales, priorizando la esencia del espacio y de quienes lo habitan. 
Busco que cada lugar respire armonía , con una belleza que nace de lo auténtico y que se siente, más que se ve. Me dejo guiar por los principios de la bioclimática, la neuroarquitectura y la geobiología, adaptándolos a cada caso particular.
 


Espacios con alma

¿Qué elementos consideras imprescindibles en un espacio saludable y armonioso?
La salud ambiental es la base: buena calidad del aire, iluminación natural adecuada, confort acústico y térmico, y materiales libres de tóxicos.
 También es clave la conexión con la naturaleza (biofilia), la adaptabilidad del espacio a las necesidades reales de quienes lo habitan (inclusión y accesibilidad universal, más allá de la movilidad), y el equilibrio energético del entorno , que trabajamos desde la geobiología. Un espacio armónico es aquel que nos acoge, nos regula y nos acompaña.
 
¿Qué materiales, colores o texturas suelen priorizar en tus proyectos y por qué?
Elijo materiales naturales , locales, reciclables y de bajo impacto ambiental: madera sin tratar o aceitada, arcillas, pinturas minerales, textiles orgánicos… Todo lo que respira autenticidad y salud. 
En cuanto a colores, me inclino por paletas inspiradas en la naturaleza : tonos tierra, verdes, arenas… combinados con texturas cálidas y envolventes que estimulan el tacto y generan bienestar. Todo está pensado para activar los sentidos y favorecer la calma , desde la neuroarquitectura, es decir, estudiar a las personas que vivirán en esos espacios. 
 

¿Hay algún proyecto que recuerdes con especial cariño o que represente bien tu enfoque?
Sí, recuerde especialmente una vivienda reformada para una familia con un miembro con alta sensibilidad electromagnética y sensorial. El reto fue crear un espacio libre campos electromagnéticos, con una buena instalación eléctrica, con buena ventilación, materiales biocompatibles y una distribución pensada para minimizar el estrés ambiental. Podemos aplicar criterios de accesibilidad cognitiva, luz circadiana y conexión con el entorno natural. Fue un proyecto profundamente humano y muy transformador para todos.
 

Arte y decoración

¿Qué papel juega el arte en tus proyectos de interiorismo?
El arte tiene un papel esencial: forma parte del alma de un espacio. No solo embellece, sino que comunica, emociona y genera identidad . En el BioInteriorismo, buscamos que el arte también sea algo más que belleza, arte que transmite , que calma o alegría, que tiene intención.
 

¿Crees que piezas decorativas como cuadros o pinturas pueden transformar un ambiente? ¿En qué detalles sueles fijarte al elegirlos?
Totalmente. Una obra bien elegida puede cambiar el ritmo visual del espacio , aportar un foco de atención o incluso modificar el estado anímico. Me fijo en el equilibrio entre la obra y el espacio: colores, formas, texturas, pero también en su carga emocional
 
¿Qué consejos daría a alguien que quiere introducir arte en casa de forma equilibrada?
Que elija piezas que le emocionen, que conecten con su forma de ser o con lo que quiere sentir en ese espacio. No se trata de llenar las paredes, sino de crear un diálogo entre el arte y la arquitectura interior . 
Una buena iluminación y un entorno neutro ayudan a que cada pieza respire. También es importante cuidar los materiales del soporte y evitar pinturas sintéticas o barnices tóxicos si se trata de espacios muy sensibles.
 

Para cerrar

¿Qué te inspiras en el día a día? ¿Algún libro, artista o espacio que te motivo especialmente?
Me inspiran las personas que trabajan con pasión y coherencia. También la naturaleza , que es la gran maestra del diseño inteligente y sostenible. En cuanto a libros, me gusta leer “La casa sana” de Mariano Bueno , "Vivir sin tóxicos" de Elisabet Silvestre , y me nutro de referentes de la neuroarquitectura como Ana Mombiedro , o libros de neurociencia como los de la Dra. Nazaret Castellanos . Cada proyecto, cada cliente, es también una fuente de inspiración.
 
¿Dónde podemos seguir tu trabajo y ver tus proyectos?
Podéis encontrarme en www.carolinapidal.com , en mi cuenta de Instagram @carolinapidal  y también en LinkedIn como Carolina Pidal . Comparto contenidos sobre salud en el hábitat , proyectos reales, materiales sostenibles y mucha inspiración para quienes quieren habitar con conciencia.   
 

¿Algo más que te gustaría compartir con la comunidad de Goyart?
Solo agradeceros el espacio y animar a toda la comunidad a mirar los espacios con una nueva mirada: la de la salud, la inclusión, la belleza natural y el respeto por lo que nos rodea. Porque el diseño con alma tiene el poder de transformar vidas.

Gracias, Carolina
Desde Goyart queremos agradecer de corazón a Carolina Pidal por compartir con nosotros su mirada tan profunda y consciente del interiorismo . Nos sentimos muy afortunados de que confiemos en nuestras piezas para formar parte de sus proyectos , donde cada detalle está pensado para sanar, inspirar y transformar.

Su forma de entender el diseño —como un acto de cuidado, de conexión con la naturaleza y de respeto hacia quienes habitan los espacios— nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos : crear arte que emoción , que conecta y que dé sentido.

Como ella misma dice, "el diseño con alma tiene el poder de transformar vidas" , y estamos felices de acompañarla en ese camino.

¿Te gustaría decorar tu casa con arte que respira armonía? Descubre nuestra colección inspirada en la naturaleza →Ver ahora.

 

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.